Publicado por: Omar Colina
Ciencia en todos lados
Este blog tiene como finalidad mostrarles a las personas la presencia de biotecnología en los departamentos de Lambayeque y la Libertad. Se realizo un viaje de investigacion con los alumnos del colegio America de la promocion 2011. El viaje duro 4 dias y fue desde el 2 de noviembre hasta el 5 de noviembre. "Fue un viaje diferente a otros en el cual aprendimos y nos divertimos mucho"
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Biotecnologia en Chavimochic
Publicado por: Omar Colina
Chavimochic, principal medio de Irrigación
Publicado por: Omar Colina
martes, 30 de noviembre de 2010
Nuevas formas de energía en La Libertad
En
Laredo tiene una capacidad para procesar las cosechas de sus
Por ello los nuevos planes de inversión apuntan a la construcción de una planta de 150 mil litros de etanol, una planta de cogeneración eléctrica para lo cual la empresa viene evaluando compras de turbinas a vapor en Brasil.
La empresa también está estudiando la incursión en la producción de energía eólica para lo cual hace los perfiles de aprovechamiento del recurso natural.
Todo indica que el etanol que producirá Laredo contará con una alta certificación, lo que apunta a mercados especialmente respetuosos del medio ambiente, indicó.
Publicado por: Diego Urrunaga
Biocombustible en Lambayeque
El biocombustible tiene mucho futuro en todo el territorio nacional, incluido el norte y también el departamento de Lambayeque. La primera planta de Etanol en el Perú funcionará en la región Lambayeque gracias al convenio entre el Gobierno Regional de Lambayeque, Cofide y el Consorcio español Bio-terra para instalar esta fábrica en la empresa azucarera de Cayalti ubicada a
Además la empresa Agroindustrial Pomalca inició las obras civiles para la construcción de una planta de etanol para una producción de 150 mil litros diarios de biocombustibles. Además se construirán tanquerías y estructuras metálicas, en tanto el grupo Dedini de Brasil ya desde el año pasado está viendo la fabricación de equipos de destilación y de las columnas de deshidratación.
Publicado por: Diego Urrunaga
Uso de la Biotecnologia en la caña de azucar
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDwlndgns1F8-dXBvPhbY5y6ewmi_drNpqiNnfqi2f8rU6fkofrJL5diQtrv7dGGb7m2ZyksnNLgG9eHmTlUN-ilJDU-R2oEHk5BqDjxnxCwdk_qrBTnzKTJBbmNFVRE0ti-3qFQrYEFg/s200/cana-de-azucar.jpg)