Publicado por: Omar Colina
Este blog tiene como finalidad mostrarles a las personas la presencia de biotecnología en los departamentos de Lambayeque y la Libertad. Se realizo un viaje de investigacion con los alumnos del colegio America de la promocion 2011. El viaje duro 4 dias y fue desde el 2 de noviembre hasta el 5 de noviembre. "Fue un viaje diferente a otros en el cual aprendimos y nos divertimos mucho"
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Biotecnologia en Chavimochic
Publicado por: Omar Colina
Chavimochic, principal medio de Irrigación
Publicado por: Omar Colina
martes, 30 de noviembre de 2010
Nuevas formas de energía en La Libertad
En
Laredo tiene una capacidad para procesar las cosechas de sus
Por ello los nuevos planes de inversión apuntan a la construcción de una planta de 150 mil litros de etanol, una planta de cogeneración eléctrica para lo cual la empresa viene evaluando compras de turbinas a vapor en Brasil.
La empresa también está estudiando la incursión en la producción de energía eólica para lo cual hace los perfiles de aprovechamiento del recurso natural.
Todo indica que el etanol que producirá Laredo contará con una alta certificación, lo que apunta a mercados especialmente respetuosos del medio ambiente, indicó.
Publicado por: Diego Urrunaga
Biocombustible en Lambayeque
El biocombustible tiene mucho futuro en todo el territorio nacional, incluido el norte y también el departamento de Lambayeque. La primera planta de Etanol en el Perú funcionará en la región Lambayeque gracias al convenio entre el Gobierno Regional de Lambayeque, Cofide y el Consorcio español Bio-terra para instalar esta fábrica en la empresa azucarera de Cayalti ubicada a
Además la empresa Agroindustrial Pomalca inició las obras civiles para la construcción de una planta de etanol para una producción de 150 mil litros diarios de biocombustibles. Además se construirán tanquerías y estructuras metálicas, en tanto el grupo Dedini de Brasil ya desde el año pasado está viendo la fabricación de equipos de destilación y de las columnas de deshidratación.
Publicado por: Diego Urrunaga
Uso de la Biotecnologia en la caña de azucar
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDwlndgns1F8-dXBvPhbY5y6ewmi_drNpqiNnfqi2f8rU6fkofrJL5diQtrv7dGGb7m2ZyksnNLgG9eHmTlUN-ilJDU-R2oEHk5BqDjxnxCwdk_qrBTnzKTJBbmNFVRE0ti-3qFQrYEFg/s200/cana-de-azucar.jpg)
jueves, 25 de noviembre de 2010
Ventajas de tener alimentos transgénicos
Las maquinarias les facilitan el trabajo a los pobladores de la costa norte del Perú
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjuLHrOICHDPa3mPvLQmXYggsya_uW6G_CQisURzFVM53TXo8fyl8860IPTfunUpqAAUABBsj0jB423sZMpgBapqjvDQ3jMR6KYoB0cuTKlqGNM8RRNsOm2KLTjl9k8wR3gEoe_t21fYI/s200/asdfasdfasdf.jpg)
Pobladores en contra de los alimentos transgénicos en Lambayeque.
Como se sabe , la agricultura es uno de los sectores productivos mas importantes de la región . El tipo de agricultura es convencional y organica. Pero los pobladores han tomado como una amenzada el tema de las semillas transgénicas, por lo cual han tomado acciones al respecto. Han realizado juntas donde participaron representantes de la direcicon regional de salud. Debaten ley 27104 creada desde el año 2000 que busca proteger nuestra agricultura de los trangenicos. y agricultura.
Se informó, que se busca implementar políticas para evitar, en los ecosistemas y biodiversidad regional, impactos negativos de los organismos genéticamente modificados, así como para garantizar que las comunidades campesinas conserven las variedades de cultivos naturales y ecológicos. En Lambayeque se promoverá la conservación del algodón, maíz, caña de azúcar, entre otros productos. Publicado por: Jessica Avilez
Maquinarias de las industrias en la costa norte del Perú
La Libertad y sus industrias
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEit53qGUXzz8AtqDHt3lDGVnaGrUmcQ8rA3mHi8vnaseh_4rcrdt9mh_GjDgn_AOLLBvqx0d_CEpAMurkBCwbo0Jbw_QkRLIaNo3mTCvr2K_JzUg_ElvlpoHW6bgTB6n3P6neoL55WXfcY/s200/asdfasdfasdf.jpg)
Biocombustible: Desventajas
El Biocombustible, puede tener ventajas pero a la vez tiene desventajas. El Biodiésel debido a su mejor capacidad solvente con respecto al petrodiésel, tiene residuos existentes que son disueltos y enviados por la línea de combustible, pudiendo atascar los filtros pero esto se da únicamente cuando es utilizado por primera vez después de haber estado consumiendo diésel mineral. Además, tiene una menor capacidad energética, un 3% menos, sin embargo, esto con la práctica no es tan notorio ya que es compensado con el mayor índice cetano que produce una mejor combustión con menor compresión, y se especula que degrada el arranque en frío de los motores, y con respecto a problemas en el área de la logística de almacenamiento como es un producto hidrófilo y degradable, es necesario planificar mejor su producción porque se degrada más rápido que el petrodiésel.
Por otra partegeneran aumento de la deforestación de bosques nativos, y expansión indiscriminada de la frontera agrícola, desplazamiento de cultivos alimentarios y ganadería, destrucción del ecosistema y la biodiversidad, desplazamiento de trabajadores rurales.
Publicado por: Diego Urrunaga
Biocombustible y su situación en el Perú
El biocombustible, es un líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasa animales, mediante procesos industriales, estos sirven como sustitutos totales o parciales del petrodiésel. Se utilizan notaciones abreviadas según el porcentaje por volumen de biodiésel en la mezcla: B100 en caso de utilizar biodiésel, u otras notaciones como B5, 15, 30 o 50. Se ha propuesto en los últimos tiempos denominarlo agrodiésel ya que el prefijo “bio” a menudo es asociado erróneamente con algo ecológico y respetuoso con el medio ambiente.
El rendimiento promedio para producir biodiésel ronda los
En nuestro país, existe en el distrito de Turín una planta de producción de biodiésel. La empresa Heaven Petroleum Operators ha invertido 25 millones de dólares para la construcción de esta planta y ha dado doscientos puesto de trabajo y además 15 mil más para su cultivación. Se cultivarán 50 mil hectáreas de Jatropha en nuestro territorio y que esta inversión bordeará los 200 millones de dólares lo que dará 15 mil puestos de trabajo directo.
Publicado por: Diego Urrunaga
La importancia de las industrias en Lambayeque
A esto se le conoce como agro-industria. Es decir la presencia de molinos de pilado de arroz ubicados en la región de Lambayeque, posibilitan que la producción de arroz sea considerada una de las actividades más productivas de la agro-industria. Así mismo, existen en la región plantas de transformación de los prductos frutales, legumbres y caña de azúcar que se ubican a Lambayeque en un sitial privilegiado; pues las principales fabricas de agro-industria en la costa peruana se encuentran allí ubicadas.
De igual forma, existen en dicha región fábricas de transformación de café, plantas de producción y embotelladoras de gaseosa y cervezas. También podemos encontrar los productos de lácteos y dulces regionales.
En los últimos años las industrias han sido de gran importacia en el dapartamento de Lambayeque y esto se puede observar por el gran incremento económico que ha tenido este departamento en estos últimos años. En estos últimos años el departamento de Lambayeque llegando a cifras de crecimiento económico superiores al 10% en el 2007 y posicionando su aporte al PBI nacional en 3.44% podemos deducir que hubo como un despegue en las insdustrias por el incremento significativo de sus exportaciones.
Biocombustible: Ventajas
En el departamento de Lambayeque,
Por otra parte, también es utilizado como aditivo para los motores de gasolina para la limpieza interna de estos.
Publicado por: Diego Urrunaga
miércoles, 24 de noviembre de 2010
La maracuyá y la clonación
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8vUBD54bKdjfzK21_dtcfJbhm_1tpd7bflADPTPsaJQjn8YqEYV57gOo26JU9RWfo0v19oJJN2ZMphNwCqBruGx9QIAWK_bYC84akkNb6g5GFVDokgukP2Lzottx0aEOBmnCqtn4HPQI/s320/maracuya.jpg)
Aplicaciones de la biotecnologia en el medio ambiente
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidmr5cj5FiDW3NmyoOjJkk_zm2fJwaXB0s2seEnveVxhnmq_yxhGVzEO28lPOvdJYDGkraTm2e3tdzjV2ta5aL-W61HaA-2KF1-i0xobsI-HZqd1GCBxqabk1bcCV71-9gfZSlwO8cImI/s200/dinero-medio-ambiente.jpg)
En la actualidad las principales aplicaciones concretas de la biotecnologia para la mejora del medio amibiente tambien usadas en lambayeque son las siguientes:
- Eliminacion de metales pesados.
- Eliminacion de las mareas negras.
- Tratamientos de residuos urbanos e industriales.
- Tratamiento de la contaminacion producida por herbicidas, pesticidas e insecticidas.
- Ensayos sobre la toxicidad de diversos compuestos en la naturaleza.
- Deteccion de metales.
Riesgos de la biotecnologia para el medio ambiente
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXC0hnGYa4to-NqG3V2d5k50npI2WnMrhDGCFqVOExfQdjzSJCEKlhKLdNuKjSGb5LfIWRpyjySqaisg6TLtfuq-jOh8AY9KOqiVuU77rZ33PwfFK0PGydH6Jfkh2yfIypnXbKDJbxguY/s200/contaminacion.jpg)