jueves, 25 de noviembre de 2010

Biocombustible y su situación en el Perú


El biocombustible, es un líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasa animales, mediante procesos industriales, estos sirven como sustitutos totales o parciales del petrodiésel. Se utilizan notaciones abreviadas según el porcentaje por volumen de biodiésel en la mezcla: B100 en caso de utilizar biodiésel, u otras notaciones como B5, 15, 30 o 50. Se ha propuesto en los últimos tiempos denominarlo agrodiésel ya que el prefijo “bio” a menudo es asociado erróneamente con algo ecológico y respetuoso con el medio ambiente.

El rendimiento promedio para producir biodiésel ronda los 900 litros de biodiésel por hectárea cosechada. Para los países de poca superficie cultivable esto es poco rentable, por lo que se está comenzando a utilizar la jatropha para producir aceite vegetal y posteriormente biodiésel ya que esta puede cultivarse incluso en zonas desérticas.

En nuestro país, existe en el distrito de Turín una planta de producción de biodiésel. La empresa Heaven Petroleum Operators ha invertido 25 millones de dólares para la construcción de esta planta y ha dado doscientos puesto de trabajo y además 15 mil más para su cultivación. Se cultivarán 50 mil hectáreas de Jatropha en nuestro territorio y que esta inversión bordeará los 200 millones de dólares lo que dará 15 mil puestos de trabajo directo.

Publicado por: Diego Urrunaga

No hay comentarios:

Publicar un comentario